¡BIENVENIDOS!

¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimoctavo año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de cuatro mil vídeos y pasando con mucho de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.

El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.

Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.

¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.

No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:

Jmartínez1949@gmail.com

MÉTODO ABN

miércoles, 29 de octubre de 2025

Criterios de divisibilidad.

 Mari Carmen Peñalver, del CEIP "Cervantes" de Madrid, comparte en Facebook este vídeo, en el que muestra cómo sus alumnos aplican los criterios de divisibilidad. Lo sencillo, revelador e interesante. 

Nos dice: "Estamos dando los primeros pasos en el tema de la divisibilidad. Después, de trabajar con el cribado de Eratóstenes, pasamos a los criterios de divisibilidad. Os dejo un vídeo."



Noticias sobre el curso de formación en Educación Infantil impartido por Lucía García Martínez.

 Transcribo aquí lo escrito por Lucía en el grupo de Facebook. 

Es notable que más de la mitad de las participantes sean del mismo distrito escolar de Guatemala. 

Lucia Garcia MartinezGRUPO CÁLCULO ABN

La semana pasada iniciamos la primera formación sobre el método ABN en E.I. con Esmeeting. Todo un éxito, trece maestras de infantil de España y nada más y menos que de Guatemala, quince de un mismo distrito escolar. En total 28 docentes apostando por nuestra metodología. Algunas imágenes de las dos sesiones del martes y jueves que evidencian el interés y la motivación por seguir formándose. ¡Qué ilusión y subidón nos dan estos grandes momentos!🤩😍🥰


¡Y están los niños en 2º de Primaria!

 Mamen Prieto, del CEIP "San Gregorio de Osset", en Alcalá del Río (Sevilla), quiere mostrarnos dos fotos de las descomposiciones que hacen sus niños. Recuerdo que estamos a mitad del primer trimestre del curso. Pero veámoslas.


En esta foto, un alumno ha descompuesto el número 326 en centenas y decenas de cuatro formas distintas. Todas son destacables, pero la tercera llama poderosamente la atención. Eñl número 326 se puede descomponer en 26 centésimas de centena, y en 30 decenas. Recuerdo: el niño o niña tiene 7 años. 

 



Otro caso notable. La decena es convertidas en centésimas de decena, y las cuatro unidades en décimas.

Una última reflexión. Si a los alumnos de la ESO les pusieran un ejercicio igual, ¿sabrían hacerlo?




 

domingo, 26 de octubre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (15) El canal del CEIP "Huerta Retiro".

Canal en YouTube del CEIP «Huerta Retiro», de Mairena del Alcor (Sevilla). Aunque también hay vídeos pertenecientes a los cursos superiores de Primaria, la mayoría de ellos son de Educación Infantil y de los primeros cursos de Educación Primaria. El canal cuenta con más de cuatrocientos vídeos, si bien no todos ellos son de matemáticas ABN. Por lo anterior, mi consejo es que se comience el canal de los vídeos más antiguos. 



sábado, 25 de octubre de 2025

¿Trabajo o juego con los múltiplos y divisores?

 Presentamos dos vídeos protagonizados por alumnos de 6º de Primaria, con su maestra, Mari Carmen Peñalver, del CEIP "Cervantes" de Madrid, en los que se desarrolla un procedimientos para el conocimiento y conceptualización de múltiplos y divisores. Véanlos y, tras ello, podrán responder a la pregunta que poníamos como título de esta entrada. 





 

jueves, 23 de octubre de 2025

Un premio merecido para un gran Colegio: El "Carlos III" de Cádiz.

 Invitado por la Directora del Centro, tuve el honor de participar en la entrega de los "Premios Destacando", de la que se da cuenta en el comunicado que se adjunta. Esta entrega tiene para mí un valor especial. En primer lugar porque ha sido el Colegio, junto al "Andalucía" de Cádiz, que comenzó a aplicar por primera vez el Método ABN, cuando todavía ni se llamaba así. Era el curso 2008-2009. En segundo lugar porque ha hecho la renovación de personal propia del paso de los años, y siguen con el método. Y, sobre todo, porque así tuvimos la oportunidad de recordar a la gran Eva Trujillo, antigua Directora y destacadísima experta en el ABN, cuya pérdida, el año pasado tanto lamentamos y seguimos lamentando. No hace falta explicar el porqué de mi especial relación con el Colegio.      


IR AL ENLACE

domingo, 19 de octubre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (14) El canal de Lucía García España.

 Lucía García España es también una de las pioneras del ABN. Trabaja en el CEIP "Gallego Burín" de Granada. Sus alumnos son los protagonistas de los más de cien vídeos que aparecen en su canal. Tal vez no sean muchos, pero sí es muy elevada la calidad de los mismos. No se lo pierdan.   



domingo, 12 de octubre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (13) El canal de Alicia Rodríguez Jiménez.

 El canal de Alicia, maestra del CEIP "Huerta Retiro" en Mairena del Alcor (Sevilla), cuenta con 129 vídeos. En los mismos nos enseña cómo aplica el método ABN con sus alumnos de Infantil. Recomiendo comenzar por los vídeos más antiguos. Aparecen vídeos de los tres cursos que forman la Etapa, y en muchos de ellos se obtienen resultados que nunca se hubiera pensado que se consiguieran en estas edades. Ha sido también una de las grandes formadoras en nuestro método.  

 

IR AL CANAL DE ALICIA RODRÍGUEZ

miércoles, 8 de octubre de 2025

El método ABN, en el Telediario de RTVE.

 El domingo 28 de setiembre, con ocasión del IX Congreso Nacional ABN, tuvimos la ocasión de colaborar en un reportaje sobre la nueva enseñanza de las Matemáticas. Este reportaje se emitió el domingo 5 de octubre, en los Telediarios de la Primera cadena. 

Si alguien no lo pudo ver, aquí lo tiene. 


lunes, 6 de octubre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (12) El canal de María del Carmen Peñalver.

 Mari Carmen es maestra del CEIP "Cervantes" de Madrid. Se metió ella solita en el ABN, en los primeros tiempos. Y allí sigue, otra vez solita, con sus niños y niñas. En el curso que ya se ha iniciado cuenta en su aula con un alumnado muy diverso,  con más de 16 distintas nacionalidades. Esas niñas y niños no son precisamente hijos de personal de los Consulados o la Embajada, sino de personas con oficios de muy bajo nivel. Sin embargo, sus resultados son muy buenos. De hecho, en el IES al que van esos alumnos cuando acaban Primaria llamó la atención el alto nivel matemático de los mismos, y quisieron conocerla y sabe cómo lo hacía.. Y así sigue Mari Carmen, sin levanta la voz, con una educación exquisita y una modestia que le vendría bien a cualquiera. 

Su canal tiene 386 vídeos. El último de ellos es de hace solo dos semanas.  

¡Ah! Y como en otras muchas ocasiones, aconsejo comenzar  el canal por los vídeos más antiguos.  



miércoles, 1 de octubre de 2025

Un gran Congreso y una feliz experiencia.

 El pasado domingo (28 de setiembre) tuve el honor de clausurar el IX Congreso Nacional de Cálculo ABN en el magnífico marco de la Universidad Europea, en Villaviciosa de Odón. Pronuncié también la Conferencia de Clausura, dedicada a las dificultades en la resolución de problemas ("Los Problemas de los Problemas").  

He recogido algunas fotos de las que se han publicado, aunque es muy difícil traer aquí el espíritu de hermandad, el compañerismo, las ganas de aprender y las ganas (no menores) de divertirse.

La Mesa Presidencial en la ceremonia de inauguración. De izquierda a derecha la Representante de Anaya, la Decana de la Facultad de Educación, la Concejala de Educación y yo mismo.

 

A destacar: Catorce maestras y maestros de un mismo Colegio: "Mª Auxiliadora" de Salamanca. Fue, si se me permite la licencia, la Delegación más numerosa. 


Los Congresistas no se pierden detalle. 

Entregamos a Lucía García Martínez la Distinción del Congreso. 

El grupo de Ponentes. Impresionante.
 
No somos todos los que estábamos, pero todos los que estamos somos. 

Terminando la conferencia final y a un minuto de clausurar el IX Congreso. 











lunes, 29 de septiembre de 2025

El otoño también sirve para ver vídeos. (11) El canal de Juan Antonio Durán Siles.

 Juan Antonio Durán Siles es uno de los "clásicos" del ABN. Maestro de Primaria, este jerezano ejerce su carrera docente en Extremadura. La mayoría de los vídeos de su canal recogen el desarrollo de una promoción de alumnos que alcanzó un nivel de dominio matemático impresionante. Fue la del CEIP "Alba de Plata", de Cáceres. El asunto adquiere más valor si se tiene en cuenta que ese grupo comienza a trabajar ABN en 4º de Primaria. Por eso, es interesante, para los vídeos ABN, comenzar la visualización del canal por los más antiguos. 

El que quiera ver hasta donde pueden llegar en matemáticas los niños los niños que trabajan ABN, en los más de doscientos vídeos del canal lo puede comprobar.    

miércoles, 24 de septiembre de 2025

lospinos.abn, una cuenta a tener en cuenta.

 La cuenta en Facebook del Colegio "Los Pinos", de Algeciras, es para ser tenida muy en cuenta. Recoge el quehacer de los niños, incluyendo resúmenes semanales. Con ellos y con otros vídeos se puede seguir la evolución de las distintas promociones de alumnos a lo largo de los diferentes cursos.

Es un ejemplo de transparencia y de rendición de cuentas, ambas cosas a la vez. De lo primero porque el gran rendimiento en matemáticas que alcanzan sus alumnos no es algo que surge de pronto, sino la culminación de un proceso que se puede seguir etapa a etapa. Y de rendición de cuentas, porque nada mejor que grabar lo que se hace y mostrarlo a todos los que lo quieran ver. 

Con esta aportación, el número de vídeos que recogen la andadura matemática de los alumnos ABN supera los SIETE MIL.  Sí, más de 7000 vídeos, en los que los protagonistas son los niños haciendo aquello que decimos en nuestro método que pueden llegar a hacer. Son nuestras evidencias.  

    

lunes, 22 de septiembre de 2025

Un Podcast especial, dedicado al IX Congreso Nacional ABN.

 


IR AL PODCAST

El verano también sirve para ver vídeos. (10) El canal de María del Mar Quírell José.

Mar Quírell (con acento en la "i") es una de las docentes que trabajan ABN en Infantil más seguida, y en diversas redes sociales, y que más maestras ha formado. Trabaja en el Centro de Educación Infantil "El Faro", en Algeciras, y es también de las pioneras en la introducción del método. Su canal cuenta con 288 vídeos, que se dice pronto. 

Experta en la creación y difusión de material ABN, ha publicado en la Editorial La Ley, dentro de la colección "Cuadernos de Pedagogía", el libro "Las Matemáticas ABN a través de sus materiales educativos". Lleva  como subtitulo "Los ABN&Recursos en Educación Infantil". Se publicó en 2024, y ha tenido una gran acogida.