La publica Penyagolosa, y la pone a disposición de todo el que quiera.
Quien esté interesada en la misma, puede aprovechar el "viaje" y darse una vuelta por todas las maravillas que tiene Penyagolosa en su página web. De asombro.
¡Bienvenidos al blog del ABN! Un año más comenzamos un nuevo curso, llenos de esperanza e ilusión. Será el décimosexto año de aplicación del método ABN, desde que en el curso 2008-2009 se dieron los primeros pasos en los colegios “Andalucía” y “Carlos III”, de Cádiz. Seguimos adelante. Tenemos a muchos docentes y a muchos niños detrás, que empujan con una fuerza irresistible. Este blog recoge toda la historia del desarrollo del método, desde su primera entrada, allá por Marzo de 2010, hasta hoy. No hemos querido quitar nada. Y aquí seguimos con más de tres mil vídeos y cerca de las cuatro mil entradas, que se dice pronto.
El blog va a seguir siendo fiel a sus principios: mostrar que es posible calcular de otra manera más motivadora, más fácil, más conectada con el pensamiento de los niños, más adaptada a sus futuras necesidades. En definitiva, del modo más eficaz para que los alumnos alcancen competencia matemática.
Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío. Y para convencer al visitante de que es posible nos hemos alejado de los discursos vanos y de la palabrería barata. El material fundamental de este blog es el reflejo de lo que hacen los niños en las clases: vídeos y fotos dan cuenta de ello. Nunca omitimos de qué colegio, de qué maestra o de qué grupo de alumnos se trata. Porque no expresamos fantasías ni delirios, sino resultados concretos.
¡Bienvenidos! Suscríbanse y estén al día de todos los contenidos que incorporamos. Intérnense dentro de las etiquetas y exploren los tópicos por los que tengan más interés, en los cursos de Infantil o Primaria que consideren. Súmense a una corriente que cada día crece más.
No duden en trasladarnos cualquier opinión, crítica, aportación, sugerencia o, simplemente, petición de información. Todo ello será recibido con agrado en:
Jmartínez1949@gmail.com
La publica Penyagolosa, y la pone a disposición de todo el que quiera.
Quien esté interesada en la misma, puede aprovechar el "viaje" y darse una vuelta por todas las maravillas que tiene Penyagolosa en su página web. De asombro.
¡Palabras mayores! Canal en YouTube de Conchi Bonilla Arenas, otra de las más prestigiosas maestras de Infantil expertas en ABN. Es también una de las autoras del material de Educación Infantil de la Editorial Anaya. Con más de seiscientos vídeos, tiene completamente documentado el desarrollo durante 11 cursos escolares de sus alumnos de Infantil siguiendo el método ABN. Entre los vídeos destacan los que dedica al seguimiento, quincena a quincena, a dos promociones, desde septiembre a junio. Además, en sus tutoriales explica cómo lo hace. Y, como no, Conchi ha formado a un sinnúmero de maestras de Infantil.
Un canal imprescindible. Recomendamos iniciarlo, para seguir el ciclo temporal natural, por los vídeos más antiguos.
He de aclarar que los primeros vídeos de su clase (la primera promoción con la que trabajó ABN) no están en este canal, sino en el que se publicará la semana que viene. Tras los primeros vídeos, se estimuló la creación de canales de los propios maestros.
Un canal imprescindible tanto por la variedad de los vídeos, como por su alta calidad y el interés matemático que tiene su contenido. Comenzó su andadura hace 12 años, y contiene 349 vídeos, que se ocupan de la aplicación del ABN en los cursos que van de 1º a 4º de Primaria.
Recomiendo que el orden de aparición de los vídeos sea el de comenzar por los más antiguos. Contiene los primeros ejercicios con ABN, aplicándolos a alumnos con problemas de 6º de Primaria (hace 12 años), la iniciación en 1º y 2º de Primaria de otra promoción (hace 11 y 10 años), y, sobre todo, el grueso de la colección, que son los vídeos, con la misma promoción, que van de 1º a 4º (desde hace 9 a 5 años, ambos incluidos). La secuencia de contenidos que siguen los vídeos valen por una guía didáctica que contiene muchas lecciones. Los vídeos están en valenciano, pero, con un poco interés, se siguen perfectamente.
Las publica Penyagolosa en nuestro grupo de Facebook. No hay que perdérselas.
Canción para sumar dobles:
Canción de los amigos del 10:
Por eso, una dos veces a la semana, iré presentando los canales de vídeos ABN más importantes. Que son bastantes. Iré alternando los de Infantil con los de Primaria.
Siempre digo que un patrimonio muy importante del ABN son los más de seis mil vídeos que se han publicado. A diferencia de otros métodos, los nuestros están protagonizados por los niños, que hacen en los mismos las mismas cosas que nosotros decimos que pueden llegar a hacer. Son, por tanto, evidencias innegables del valor del método y del alto nivel matemático que alcanzan los alumnos. Esto contrasta con lo que ocurre con otros métodos, en los que el papel de los niños, si es que lo hay, es testimonial, y sus protagonistas son adultos que hablan sobre lo buenísimo que es el método, sin que apenas se aporten evidencias. La idea es presentar cada semana dos entregas, que normalmente serán los lunes y los jueves.
En esta presentación quiero ofrecer un canal de lujo: es el de Lucía García Martínez, maestra del CRA "El Pinar", en Pinos del Valle (Granada). Es una verdadera joya. Cuenta con más de 1300 vídeos, sobre todo de Educación Infantil. Se extiende por 15 años y van desfilando por el mismo promociones y promociones de alumnos. Este canal vale por muchos tratado de Educación Infantil.
Lucía es un referente en Educación Infantil. Ha formado a miles de maestras, participado en Congresos, con estancias en el extranjero, publicado varios libros...
¡A disfrutarlo!
Con este vídeo se cierran las entregas que ha dedicado Sandra a contrastar (no con palabras, sino con hechos) los algoritmos de la división. No requiere este vídeo muchas palabras de presentación, porque es muy explícito.
Le doy las gracias, muy expresivas, a Sandra Moreno, maestra del CEIP Ecoescuela "García Lorca" en Pulpí (Almería).
Más vídeos de Sandra Moreno.
Estos dos se dedican a la multiplicación, señalando las diferencias entre el producto ABN, el indicado y el tradicional. Muy explícitos.
En primer lugar, el vídeo con el producto sin redondeo.
Se sigue el mismo relato que en el vídeo anterior.
Abrimos con este vídeo una preciosa colección que ha grabado Sandra Moreno Checa (CEIP Ecoescuela "García Lorca" en Pulpí, en la provincia de Almería) en los que sus propios alumnos resuelven problemas con algoritmos tradicionales y con ABN.
Está todo muy bien explicado, y hasta por escrito. Un regalo para las vacaciones.
Un gran trabajo recogido en el blog de "Bianca y sus enanitos". Vídeos, cuentos, trabajos, fichas, materiales .... de todo y todo disponible. Una gran ocasión para conocer el blog.
Bianca es maestra de Infantil en el CRA de Toral de los Vados (Valladolid).
Mari Carmen Peñalver es maestra en el CEIP "Cervantes" de Madrid. Fue de las pioneras en introducir el ABN en su colegio. He tenido la suerte de visitar sus clases y doy fe del magnífico trabajo que desarrolla. Y lo hace con grupos de niños que están formados a veces por 16 y 18 nacionalidades distintas.
Los niños van creciendo y con el paso de los años no siempre se olvidan de su querida maestra. Ella misma nos cuenta, en un entrañable mensaje, lo siguiente:
"Acabo de ver a un alumno que di clase hace.... salió hace siete años, creo. Mi primera promoción ABN. Estaba supercontento porque va a estudiar lo que él quería: ingeniería industrial. Y dice que gracias a mí. Me he quedado paralizada. Gracias a Jaime y su método. Fijaos en la madurez que me pregunta si sigo sola en el cole con el método y que éste abre el coco. Estoy superemocionada. Tiene mucho valor porque mi alumnado es inmigrante y lo normal no es esto (...) Ahora busco un vídeo del canal y os lo dejo aquí."
Este es el protagonista. Debía estar en 3º o 4º de Primaria, allá por el curso 2016-2017. Futuro Ingeniero allá por el año 2030....
La ha realizado, y colgado en youtube, Benito Macías González, maestro del Colegio "Virgen del Rocío" de Huelva. Con mucho gusto la traigo aquí para compartirla con todos los seguidores y seguidoras del blog.
Esta vez son dos grandes maestros de Educación Especial (Lorena Cervantes y José Luis Guillén) los que protagonizan el nuevo Podcast, que son interrogados, como en los anteriores podcasts, por Ramón Mejías
CONTENIDOS.
• UNIDADES DE PESO.
• UNIDADES DE TIEMPO.
• UNIDADES DE TIEMPO. LAS FOTOS.
Los materiales de este blog están bajo Licencia Creative Commons. Queda totalmente prohibido su uso con fines comerciales, así como el uso no educativo.